🎙️ENTRE FAMOSOS | DAFNIS FERNÁNDEZ: “Zoro es rudo y noble. Tyrion es irónico, pero también vulnerable”
Lo hemos escuchado sin saberlo. O quizás lo hemos reconocido y celebrado sin haberlo visto en pantalla. Dafnis Fernández, actor mexicano de doblaje, es la voz oficial en español latino de dos íconos de la cultura pop: Tyrion Lannister, de Game of Thrones, y Zoro, de One Piece. Desde hace más de 15 años, Dafnis ha sido el alma de personajes complejos, carismáticos y eternos. Pero detrás de ese rango vocal preciso y potente, hay un artista que ama lo que hace y respeta cada historia.
En esta charla exclusiva con Entrefamosos, Dafnis nos habló de técnica, de emociones, de sus personajes más famosos y de aquel misterioso “hombre de cinco esposas y un marido” al que ha interpretado durante más de una década.
S.C.: Dafnis, cuando te escuchamos en tantos personajes distintos, uno se pregunta: ¿cómo descubriste que tu camino era el doblaje?
D.F.: Fue algo muy natural. Desde niño me encantaba imitar voces, hacer personajes, contar historias con distintos tonos. Estudié actuación, pero fue en el doblaje donde encontré mi lugar: una mezcla perfecta entre actuación y voz. Y de ahí no me he querido ir.
S.C.: ¿Qué significan para ti Zoro y Tyrion?
D.F.: Son dos personajes completamente distintos, pero ambos me han dado muchísimo. A Zoro lo interpreto desde hace años, es fuerte, leal, con un código muy claro. Y Tyrion… Tyrion es un genio. Tiene una carga emocional y una inteligencia brutal. Me encanta la complejidad de ambos.
S.C.: ¿En qué tono trabajas esos personajes? Porque logras que se escuchen muy distintos, pero sin forzar.
D.F.: Curiosamente, a ambos les doy una voz media. Es un punto neutro que me permite moverme según la emoción, sin quedarme atrapado en un tono demasiado grave o agudo. Desde ahí puedo ir a lo irónico, lo tierno, lo duro o lo emocional.
S.C.: ¿Te dejan proponer en doblaje o todo viene estrictamente dirigido?
D.F.: Hay una guía, claro, pero también se da espacio para que uno proponga. El director marca el ritmo, pero si tú llegas con una intención bien pensada, generalmente se valora y se integra. El doblaje es muy colaborativo.
S.C.: Nos hablaste fuera de cámara de un personaje muy curioso: “el hombre de cinco esposas y un marido”. ¿Quién es y por qué es tan importante para ti?
D.F.: [Ríe]. ¡Ese personaje me acompaña hace más de 15 años! Es de una serie muy conocida en su momento. Lo menciono así porque es un tipo con una vida caótica, muchas esposas y un marido, lo que lo hace un personaje muy divertido de interpretar. Y al mismo tiempo, tiene momentos muy humanos.
S.C.: ¿Cómo se mantiene la frescura después de tanto tiempo con el mismo personaje?
D.F.: Escuchándolo. Cada vez que lo hago, trato de no repetirme, de leer el contexto, de pensar “¿qué le está pasando ahora?”. Así no se vuelve mecánico, sigue siendo un juego.



S.C.: ¿Te escuchas en pantalla o prefieres evitarlo?
D.F.: Me escucho, sí. No siempre, pero sí. A veces para aprender, otras para corregirme. Y otras solo para disfrutar. Me gusta ver cómo quedó el trabajo final.
S.C.: Con la llegada de la inteligencia artificial, ¿cómo ves el futuro del doblaje?
D.F.: Creo que la tecnología puede ser una herramienta, pero el alma que le pone un actor a una voz no puede replicarse. Una cosa es sonar igual, y otra es sentir igual. El público lo sabe y lo siente.
S.C.: ¿Hay un personaje que sueñas con interpretar?
D.F.: Muchos. Pero si me dan uno con conflictos internos, con capas emocionales, yo feliz. Los que hacen pensar, los que duelen, los que cambian.
S.C.: ¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con hacer doblaje?
D.F.: Que estudien actuación, que escuchen, que respeten cada personaje. Esto no va solo de “hacer voces”, va de interpretar. Si hay alma, se nota. Y eso es lo que conecta.
Dafnis Fernández, con voz media, alma grande y técnica impecable, nos recordó que detrás de cada historia que amamos, hay un actor que le da vida. Y a veces, ni siquiera sabemos su nombre… pero su voz ya está en nosotros para siempre.
