Sobredimensionada. Así calificó María Cecilia Botero la entrevista e interpretación que hicieron en el programa La Red de Caracol el pasado fin de semana, en donde presentaron a la actriz como una “pobre viejecita” enferma, sola y atravesando una fuerte crisis económica por falta de trabajo.
Como era de esperarse, la información generó un fuerte impacto en las redes sociales y trajo consigo muchos mensajes de solidaridad, reflexiones y hasta críticas sobre cómo se debe administrar el dinero y los tiempos de abundancia/escases.
Sin embargo, en una conversación que Botero sostuvo con uno de los periodistas de Las2orillas, manifestó que si bien es cierto que hoy en día hay pocas oportunidades laborales en la televisión, ella no está en crisis tal como lo aseguraron. Es más, en estos últimos dos años trabajó en producciones para cine y hará parte de una obra de teatro junto a Helena Mallarino que saldrá en 2017; “El hecho de no estar en la pantalla chica constantemente, no significa que uno esté en la casa cruzado de brazos, ni mucho menos que esté en la cama a punto de morir”, aseguró.
«Quienes han contado ese asunto lo han hecho exagerando las cosas… No es cierto es que esté a punto de salir al semáforo a pedir plata, como tampoco es cierto eso de que llevo muchos años lidiando problemas de salud. El hecho de tener una piel delicada, que hace que no pueda exponerme al sol durante mucho tiempo, no me pone en una silla de ruedas, ni evita que lleve mi vida con un ritmo normal». María C.
¿Por qué los actores están quedando sin trabajo?
Es más que evidente que uno de los principales problemas que enfrentan los artistas formados y consolidados de hoy en día, que han llegado a una edad adulta (y algunos que aún son jóvenes), es la falta de oportunidades y el no encajar en los estándares de belleza fijados en la televisión.
Los realities y programas donde se privilegia todo menos el talento han quitado lugar a quienes de verdad deberían estar ahí, como diría la canción, no tener talento pero ser buena moza da resultado y es eso lo que se está viendo.
También se suma que Caracol y RCN son prácticamente las únicas programadoras y están trayendo producciones y actores del exterior, disminuyendo de manera considerable las ofertas para los propios. Finalmente, las condiciones que ofrecen en cuanto a estabilidad tampoco son las mejores: proyectos cortos con jornadas de grabación extensas, honorarios bajos o con muchos impuestos, entre otros.